Continuando con el programa, el 14 de octubre estaba contemplada la lectura de Castells del capítulo l llamada la revolución de la tecnología de información, en ella se abordan temas que ya habíamos revisado en conferencias de clases pasadas, es decir lo que hasta ahora se ha visto en conferencias se refuerzan en lecturas.
En este capítulo básicamente se habla de cómo la tecnología ha surgido y hasta donde se ha llegado con ella, se habla de las revoluciones y como con ellas se han realizado proyectos. Así pues, en la lectura se hablan de los tres principales campos tecnológicos : la microelectrónica, los ordenadores y las telecomunicaciones, los cuales se difundieron en la década de los 70´s.
En la década de los 80´s es cuando surgen las tecnologías de vida que es cuando las tecnologías se incluyen en el área de la salud.
Castells menciona la definición de un paradigma tecnoeconómico: grupo de innovaciones técnicas, organizativas y gerenciales interrelacionadas, cuyas ventajas se encuentran en su mayoría en la dinámica del coste relativo de todos los posibles insumos.
De lo cual menciona los 5 paradigmas de la Tecnología de la Información que se señalan.
1. Que son tecnologías para actuar sobre la información.
2. La capacidad de penetración de los efectos de las nuevas tecnologías.
3. La lógica de intercomunicación de todo el sistema o conjunto de relaciones.
4. La Tecnología de Información se basa en la flexibilidad.
5. La convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado.
Para concluir considero que esta lectura nos aclara más el panorama de lo que hasta ahora hemos visto dentro de la materia, creo que todas las lecturas han reforzado los puntos de las conferencias a las cuales hemos asistido, creo que esta lectura ha sido al menos para mí una de las más fáciles de entender, ya que te explica paso a paso la revolución de las nuevas tecnologías.
Bibliografía: Capítulo 1. La Revolución de la Tecnología de la Información. Castells, M. (1997). La Era de la Información. Vol. 1 La Sociedad Red. España: Alianza.
6 comentarios:
Me parece buena tu síntesis, pero creo que resumiste demasiado y por lo tanto, se te fueron algunos puntos importantes de la lectura.
Muy bonito todo la verdad amiga, muy fuerte, muy intensa.
ESA SAMY, ¿Y EL PELUDO?. A DEBO DE OPINAR DE TU BLOG NO PREGUNTAR COSAS PERSONALES. PUES COINCIDO CON EDRAS MUY RESUMIDO, AUNQUE YO TAMPOCO ABUNDÉ DEMACIADO PARA NO ABURRIR A MIS QUERIDOS LECTORES, LUEGO SE VAN Y SE ME ACABA EL "REITING". BUENO ESO SERÍA TODO
hola samanta, me parece interesante tu reflexiòn del texto, quiza deberias de poner un poco màs
Hola samy.. pues la verdad a mi me gsuto mucho tu síntesis, es poco pero tratas de resaltar algunos puntos importantes, solo hay que ampliarlo mas ok.. te cuidas... Saludos.
me parece un buena tu sintesis de la información.
Me parece nuy bien que de manera sintética abordes la idea central del texto de Castell
Publicar un comentario