Pues nuevamente estoy aquí, tratando de rescatar lo que el jueves hablamos con Ale tratando de entender el texto de Daniel Cabrera, lo tecnológico y lo imaginario.
He de confesar que el texto me pareció un poco complicado, ya que Daniel escribe de una manera muy rebuscada, pero bueno aquí plasmo las ideas más importantes que desde mi muy particular punto de vista pude entender y puedo explicar.
Primero que nada Daniel define a las nuevas tecnologías como “conjunto heterogéneo de apartados, instituciones y discursos” es decir, las tecnologías son heterogéneas ya que son diversos componentes lo que lo abarcan y no solo son componentes si no que tienen diferentes procedencias, pero todo esto esta desde un eje imaginario.
Las nuevas tecnologías, en tantas significaciones imaginarias sociales segundas, son socializadoras de los seres humanos y polo de identificación colectiva. Ahora bien entendamos el imaginario social; las nuevas tecnologías según Daniel explica, son significaciones instituidas o imaginarios segundos que remiten un magma de lo imaginario social, a como yo le entiendo lo imaginario social es lo que cada uno crea conforme conoce las cosas, obviamente conociendo el significado que los demás entienden.
Creo que aún no sabemos hasta donde puede llegar las nuevas tecnologías es por eso que muchas personas temen al estar en contacto con ellas, pero no con eso nos detenemos a conocer y a estar alejadas de ellas, y se ve cuando explica que el imaginario interpretado descubre el imaginario materializado como un espacio agonístico en dos sentidos, un sentido radical (destino) y lo ilimitado e infinito (lo indeterminado).
Desde mi parecer el ejercicio que hicimos en clase me facilito el entendimiento del texto, realizamos un esquema de lo que las nuevas tecnologías influyen en el eje imaginario social, tanto para comprender de cuando se habla de nuevas tecnologías y saber relacionarlo con lo imaginario social.
He de confesar que el texto me pareció un poco complicado, ya que Daniel escribe de una manera muy rebuscada, pero bueno aquí plasmo las ideas más importantes que desde mi muy particular punto de vista pude entender y puedo explicar.
Primero que nada Daniel define a las nuevas tecnologías como “conjunto heterogéneo de apartados, instituciones y discursos” es decir, las tecnologías son heterogéneas ya que son diversos componentes lo que lo abarcan y no solo son componentes si no que tienen diferentes procedencias, pero todo esto esta desde un eje imaginario.
Las nuevas tecnologías, en tantas significaciones imaginarias sociales segundas, son socializadoras de los seres humanos y polo de identificación colectiva. Ahora bien entendamos el imaginario social; las nuevas tecnologías según Daniel explica, son significaciones instituidas o imaginarios segundos que remiten un magma de lo imaginario social, a como yo le entiendo lo imaginario social es lo que cada uno crea conforme conoce las cosas, obviamente conociendo el significado que los demás entienden.
Creo que aún no sabemos hasta donde puede llegar las nuevas tecnologías es por eso que muchas personas temen al estar en contacto con ellas, pero no con eso nos detenemos a conocer y a estar alejadas de ellas, y se ve cuando explica que el imaginario interpretado descubre el imaginario materializado como un espacio agonístico en dos sentidos, un sentido radical (destino) y lo ilimitado e infinito (lo indeterminado).
Desde mi parecer el ejercicio que hicimos en clase me facilito el entendimiento del texto, realizamos un esquema de lo que las nuevas tecnologías influyen en el eje imaginario social, tanto para comprender de cuando se habla de nuevas tecnologías y saber relacionarlo con lo imaginario social.
1 comentario:
Aunque es muy básico el análisis, resctas coceptos básicos del texto.
Publicar un comentario