domingo, 21 de septiembre de 2008

Realidad Virtual

El pasado 19 de septiembre el Dr. Miguel Ángel García Ruíz maestro de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, realizó una charla acerca de la realidad virtual.
Comenzó defienendo la realidad virtual que es un ambiente gráfico tridimensional (mundo virtual), generado por computadora donde las personas que lo usan pueden visualizar, navegar, manipular e interactuar con éste (Kalawkky 1993)

El mundo virtual produce inmersión (sensación psicofisilógica de compenetrarse con el mundo virtual).Generalmente la realidad virtual simula el mundo real; es decir, es la realidad aumentada en imágenes, simulaciones de ambientes reales.

En la realidad virtual se utilizan varios sentidos (auditivo, vista, tacto), además de que contiene un ambiente tridimensional, es interactivo y multisensorial; se pueden llegar a manipular las cosas que permiten observarse por las herramientas que se utilizan en esta llamada realidad virtual.
La Realidad Virtual se clasifica varias modalidades.
  • Realidad Virtual de escritorio: en ella se utilizan los sentidos de la vista y el tacto.
  • Realidad Virtual de inmersión completa en ésta los sentidos trabajan completamente.
  • Realidad Virtual de colaboración llamada también multiusuario o con ambientes virtuales, distribuidos en un sistema de Realidad Virtual que contiene un ambiente virtual compartido entre varios usuarios, pudiendo funcionar en una red local o internet.
  • Realidad Virtual individual aqui entra la interacción humano-computadora, la ciencia cognitiva, la psicología, las gráficas por computadora, la acústica, la electromecánica, la electrónica, la telemática, la inteligencia artificial, la ingeniería de Software y otras más, son las áreas que fundamentan a la realidad virtual.
Áreas que fundamentan la Realidad Virtual
  1. Interacción humano-computadoras
  2. Trabajo de colaboración apoyado por computadora (CSCW)
  3. Aprendizaje de colaboración apoyado por computadora (CSCL)
  4. Interfaces Multimodales
  5. Ciencia colectiva
  6. Psicología
  7. Gráficas por computadora
  8. Acústica

¿Para qué se usa la realidad virtual?

  • Entrenamiento militar
  • Entrenamiento técnico y práctica en colaboración de actividades manuales, estrategias, recreación y simulación de escenarios de guerra.
  • Entrenamiento de pilotos de líneas aéreas
  • Medicina: entrenamiento médico, usos educativos
  • Química: estudio y visualización de modelos de moléculas y procesos químicos, diseño de nuevas medicinas, diseño de pesticidas.
  • Beneficios de la realidad virtual
  • Alta portabilidad
  • Bajo costo de operación y mantenimiento
  • Uso de información multisensorial complementando la visualización reducida
  • Posibilidad de utilizarse en ambientes informales de aprendizaje

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me gusta como divides y ordenas tu análisis de la charla, en general este reporte esta muy completo