viernes, 19 de septiembre de 2008

Interacción Informal en Ambientes de Aprendizaje Colaborativo

El pasado 2 de septiembre se llevo a cabo una charla con el Dr. Juan José Contreras Castillo quien es profesor en la facultad de telemática de la Universidad de Colima titulada Interacción
Informal en Ambientes de Aprendizaje Colaborativo.

El Dr. Juan José ha desarrollado un sistema llamado CENTERS que no es nada más que un sistema de mensajería instantánea que permite estar en contacto con profesores o alumnos a distancia, con la intención diseñar un sistema de computo que permita interactuar en forma sincrónica e informal a los estudiantes de un curso en línea, reducir el sentimiento de aislamiento en estudiantes.

Desarrollo este programa ya que muchas veces los profesores y estudiantes a distancia se enfrentan con grandes retos para la interacción ya que se encuentran a distancia.

Unas de las soluciones parciales propuestas para mantener contacto personal entre los participantes del proyecto es:
  • encuestas cara a cara
  • llamadas telefónicas
  • Charlas en línea grupales

Mencionó que existen donde Herramientas de comunicación las sincrónicas y las asincrónicas, las sincrónicas proporcionan oportunidades de recibir propuestas en tiempo real, mientras que las asincrónicas están libres de restricciones de espacio y tiempo y proporcionan flexibilidad en la comunicación.
Este proyecto plantea tener cursos en línea que muchas universidades ya lo tienen en uso, ya que facilita a muchas personas estar estudiando a través de la red sin moverse de los lugares en los que se encuentran, esto hace que muchas personas puedan estudiar a distancia obteniendo los mismo conocimientos que en una clase tradicional.
Este proyecto me pareció innovador, ya que muchas veces no nos ponemos a pensar que en realidad muchas personas quieren tomar un curso y por cuestiones de tiempo o distancia no lo pueden tomar, en cambio este proyecto facilita a muchos usuarios obtener el curso que a ellos mas es guste, favoreciendo el aprendizaje y logrando un buen resultado.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me parece que repites tus ideas, además de ser poco clara, te sugiero que te tomes un poco de tiempo antes de escribir y te darás cuenta que es más sencillo si planeas bien lo que quieres decir.
Recuerda poner atención en la ortografía. Las paladras en pasado por lo regular se acentuan y tú no lo haces cuando es necesario.