Luz María nos mostró las instalaciones dentro de lo cual nos explicó que la biblioteca, cuentan con un aservo donde esta clasificado de acuerdo a temas, facilitando la manera de encontrar el texto para el lector, nos hablo de como se encuentran clasificados los líbros, así como del sistema SIABUC (Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima)
domingo, 21 de septiembre de 2008
Búsqueda de información en la Universidad de Colima
Realidad Virtual
El mundo virtual produce inmersión (sensación psicofisilógica de compenetrarse con el mundo virtual).Generalmente la realidad virtual simula el mundo real; es decir, es la realidad aumentada en imágenes, simulaciones de ambientes reales.
En la realidad virtual se utilizan varios sentidos (auditivo, vista, tacto), además de que contiene un ambiente tridimensional, es interactivo y multisensorial; se pueden llegar a manipular las cosas que permiten observarse por las herramientas que se utilizan en esta llamada realidad virtual.
- Realidad Virtual de escritorio: en ella se utilizan los sentidos de la vista y el tacto.
- Realidad Virtual de inmersión completa en ésta los sentidos trabajan completamente.
- Realidad Virtual de colaboración llamada también multiusuario o con ambientes virtuales, distribuidos en un sistema de Realidad Virtual que contiene un ambiente virtual compartido entre varios usuarios, pudiendo funcionar en una red local o internet.
- Realidad Virtual individual aqui entra la interacción humano-computadora, la ciencia cognitiva, la psicología, las gráficas por computadora, la acústica, la electromecánica, la electrónica, la telemática, la inteligencia artificial, la ingeniería de Software y otras más, son las áreas que fundamentan a la realidad virtual.
- Interacción humano-computadoras
- Trabajo de colaboración apoyado por computadora (CSCW)
- Aprendizaje de colaboración apoyado por computadora (CSCL)
- Interfaces Multimodales
- Ciencia colectiva
- Psicología
- Gráficas por computadora
- Acústica
¿Para qué se usa la realidad virtual?
- Entrenamiento militar
- Entrenamiento técnico y práctica en colaboración de actividades manuales, estrategias, recreación y simulación de escenarios de guerra.
- Entrenamiento de pilotos de líneas aéreas
- Medicina: entrenamiento médico, usos educativos
- Química: estudio y visualización de modelos de moléculas y procesos químicos, diseño de nuevas medicinas, diseño de pesticidas.
- Beneficios de la realidad virtual
- Alta portabilidad
- Bajo costo de operación y mantenimiento
- Uso de información multisensorial complementando la visualización reducida
- Posibilidad de utilizarse en ambientes informales de aprendizaje
Computo Ubiuo:Haciendo realidad la computadora transparente
1941 aparece por primera vez la computadora Z3
1943 COLOSSUS
1947 ENIAC
1949 UNIVAC 1
1957 aparece IBM 704 además de que fue utilizado el primer lenguaje de programación llamado FORTRAN
1958 aparece por primera vez el circuito cerrado llamado "CHIP"
1962 fue cuando se le incorpora la pantalla a la computadora
1968 el primer microprocesador disponible en el mercado
1969 se comienzan a mantener comunicaciones en caso de una guerra nuclear
1973 aparece un sistema operativo llamado UNIX
1974 se dio la primera computadora de escritorio y fue cuando nace Microsoft
1976 fue creada la computadora Apple por Steve Woznak y Steve Jobs
1981 aparece la IBM PC
1983 ARPANER se divide en 2 MILNET e INTERNET.
Después explico lo que es el Computo Ubicuo, que es la habilidad de estar presente donde sea en muchos lugares al mismo tiempo (Oxford).Mark Weiser 1991 "Las tecnologías más profundas son aquellas que desaparecen. Ellas entretejen la tela de la vida diaria hasta que son indistinguibles"
Menciono que las capacidades de cómputo se extienden al ambiente del usuario por ejemplo en la Infraestructura física son:
Redes inalámbricas
Sensores
Dispositivos móviles
Interfaces Humano- computadora
El computo ubicuo permite percibir, capturar y adaptar servicios útiles y relevantes, mencionó que las tendencias muestran que los escenarios ideados en el computo ubicuo serán poco a poco una realidad, pero todavía hay mucho trabajo en aspectos tales como seguridad de accesibilidad.
La computación ubicua se basa en la capacidad de percepción del dispositivo. Pretende construir dispositivos altamente sensibles que detecten las acciones del usuario y los cambios del entorno.
Esta charla me pareció hasta ahora las más interesante ya que por lo que pude entender es que, los dispositivos podrían adaptarse a las necesidades de cualquier usuario, además de que el computo ubicuo pretende construir dispositivos sensibles que detecten situaciones y cambios del entorno como la detectaría cualquier persona, siento que haría una gran trascendencia en cuanto a facilitar muchas situaciones que muchas veces se salen de nuestro control.
viernes, 19 de septiembre de 2008
De los bulbos a los dispositivos móviles
Interacción Informal en Ambientes de Aprendizaje Colaborativo
Informal en Ambientes de Aprendizaje Colaborativo.
El Dr. Juan José ha desarrollado un sistema llamado CENTERS que no es nada más que un sistema de mensajería instantánea que permite estar en contacto con profesores o alumnos a distancia, con la intención diseñar un sistema de computo que permita interactuar en forma sincrónica e informal a los estudiantes de un curso en línea, reducir el sentimiento de aislamiento en estudiantes.
Desarrollo este programa ya que muchas veces los profesores y estudiantes a distancia se enfrentan con grandes retos para la interacción ya que se encuentran a distancia.
Unas de las soluciones parciales propuestas para mantener contacto personal entre los participantes del proyecto es:
- encuestas cara a cara
- llamadas telefónicas
- Charlas en línea grupales
Mencionó que existen donde Herramientas de comunicación las sincrónicas y las asincrónicas, las sincrónicas proporcionan oportunidades de recibir propuestas en tiempo real, mientras que las asincrónicas están libres de restricciones de espacio y tiempo y proporcionan flexibilidad en la comunicación.
Este proyecto plantea tener cursos en línea que muchas universidades ya lo tienen en uso, ya que facilita a muchas personas estar estudiando a través de la red sin moverse de los lugares en los que se encuentran, esto hace que muchas personas puedan estudiar a distancia obteniendo los mismo conocimientos que en una clase tradicional.
Este proyecto me pareció innovador, ya que muchas veces no nos ponemos a pensar que en realidad muchas personas quieren tomar un curso y por cuestiones de tiempo o distancia no lo pueden tomar, en cambio este proyecto facilita a muchos usuarios obtener el curso que a ellos mas es guste, favoreciendo el aprendizaje y logrando un buen resultado.
Tallereando Blogs
Alma Celia realmente tiene poco en el desarrollo de los blogs, pero a pesar de tener poco tiene mucho conocimiento acerca del tema, y como no tenerlo si una de las principales razones para hacerlo es porque de eso se trato su proyecto de tesis, Alma fue quien nos mostro como crear éste blog, a lo largo de 3 horas constó de 2 partes la primera parte fue teoría nos hablo sobre cómo fueron en un inicio creados los blogs (1997).
La palabra blog proviene de dos vocablos, web se refiere a la red es decir lo público y log que se refiere a un diario o escrito y es privado.
Los blogs tuvieron su auge en el 2001 tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, ya que tras no tener mucha información de lo ocurrido y fueron censuradas muchas cosas las personas comenzaron a dar la información por este medio y es ahí donde los blogs tuvieron su boom.
La segunda parte fue lo práctico, fue ahí donde Alma nos comenzó a mostrar cómo crear nuestro blog, que nos servirá para la materia de Nuevas Tecnologías.
Me pareció muy importante lo que Alma Celia nos platico, porque me di cuenta que no solo jóvenes son los que utilizan los blogs, sino también gente grande, además de que se pueden encontrar temas interesantes y de poco conocimiento en ellos.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Tecnologías de información para invidentes y débiles visuales


Fotografía Digital
Fernando cuenta con 15 años de experiencia en la fotografía; aficionado a la misma, Fernando comentó acerca de los avances que ha tenido la tecnología que también han cambiado en uso de las cámaras fotográficas, ya que menciono que las cámaras fotográficas antes eran enormes cajas oscuras y ahora con el avance de la tecnología han modificado su funcionamiento y herramientas, ahora se cuentan con cámaras digitales.
Además de que hablo de las ventajas que trae consigo la fotografía digital, además de que facilita el trabajo de muchos fotógrafos ya que ahora no se cuentan con los largos y pesados rollos que se tenían que pasar por tantos químicos, sino que ahora solo se guardan en unas pequeñas memorias que facilitan en trabajo y almacenan grandes cantidades de fotografías, además de que disminuye el costo de los materiales , ya que anteriormente se necesitaban de varios químicos y procesos para obtener una fotografía en papel, ahorra tiempo a la hora de revelar, se puede contar con un respaldo de las fotografías tomadas.
